top of page
  • Foto del escritorGo Digital

Web "responsive" vs. aplicación nativa.¿Cuál es mejor a la hora de desarrollar una app?






(Casi) Todas las empresas tienen una página web. Hoy en día es algo necesario. El motivo muchas personas tienen dudas o no conocen a profundidad la diferencia y beneficios de la comparación que les traemos en esta nueva entrada de nuestro Blog Go Digital: - Tienes una web de empresa, y - Quieres saber cómo adaptarte al mundo móvil. Las búsquedas se realizan hoy en día de manera indistinta en computadores y en móviles.

Si has estado leyendo por ahí, habrás descubierto que hoy en día se plantean básicamente dos alternativas para poder ofrecer información en dispositivos: las webs responsive y las apps nativas. Vamos a explicarles qué es una web responsive, la diferencia con la app nativa, y qué es una app nativa.


Web responsive:

Una web responsive es una web que se adapta a cualquier tamaño de pantalla. Básicamente es una web diseñada para adaptarse a "cualquier" tipo y tamaño de pantalla. Así, cuando escribamos contenido que queramos que se vea en el móvil, no hará falta crearlo dos veces, una vez para el móvil y otra para el ordenador (o tres veces, por ejemplo, si se quiere tener una vista extra para Tablet).


Web responsive y webs adaptativas:

Nos detendremos un momento en otro tipo de webs porque: ¿las webs responsive se adaptan a tu tamaño de pantalla? Así es, pero podríamos querer tener una web que solo se adapte a dos tamaños de pantalla. Por ejemplo, una web pensada para mostrar contenido a usuarios de un dispositivo Android, que vamos a llamar Develexus. Esa web podría tener dos tamaños de pantalla objetivo: ordenador y pantalla del Develexus. En ese caso, se podría crear una web adaptativa, que funcionaría en dos modos, vista de ordenador y vista de Develexus.

Lógicamente, al público general le interesa más una web responsive que se pueda adaptar y funcione para todo el mundo.


Web responsive vs App nativa limitaciones:

En vez de hablar directamente sobre las apps nativas, vamos a ver primero qué funcionalidades no pueden cubrir las webs responsive: las web responsive son necesarias para webs que ofrecen contenido general. Si echas un vistazo a las webs de contenido general importantes que conozcas desde tu móvil, todas tienen un diseño responsive.

Pero una web responsive tiene limitaciones claras con respecto a una app nativa. Las resumiré en los siguientes puntos:

* La web no reside en tu smartphone, la app nativa sí.

* La web es más estática que la app.

* No se pueden introducir controles de UX (usabilidad) o implementar la UI (interfaz de usuario) que quieras. Dependes completamente del navegador. (UI y UX ya lo vimos anteriormente en una entrada del blog).

* Por tanto, la experiencia de usuario, es muy limitada en una web responsive.

* La interacción con el usuario se ve muy limitada. ¿Te interesa saber la opinión de un usuario? ¡Díselo en una app! ¿Quieres enviar notificaciones al usuario acerca de novedades? ¡Necesitas desarrollar una app! (Técnicamente se puede hacer con una web pero los usuarios no suelen aceptar notificaciones de sitios web).

* Si te interesa dar un trato personalizado, no te sirve una web responsive. El usuario te dará información sobre sí mismo en una app que ve útil pero... ¿Dar información en una web? Eso es mucho más difícil porque hay infinidad de webs que solicitan información y los usuarios están (estamos) cansados de rellenar formularios web con los datos personales.


Apps nativas:

Si las limitaciones citadas no te afectan, claramente debes enfocarte hacia una web responsive: son más económicas y requieren menor esfuerzo para ponerlas en marcha.

Si te afecta alguna de las limitaciones expuestas, debes considerar la posibilidad, o más bien necesidad, de tener una app nativa.

Imagina el siguiente escenario: vendes aparatos de aire acondicionado y tienes una web de soporte. Te interesa dar la información que ya tienes en la web: manuales, documentación de certificación, etc. ¿Te interesa tener una app nativa? Te puedo presentar un caso en el que sí: la app LG Smart Air proporciona información de todos sus aparatos de aire acondicionado para el mantenimiento de los mismos. Pero además, ofrece la posibilidad de conocer el significado de los códigos de error dentro de la app. Y no solo eso: también puedes tener los manuales almacenados en la app.

La persona que va a realizar una tarea de mantenimiento dispone de una herramienta a mano (nunca mejor dicho), que, de modo off-line, le permite consultar información vital. Además, LG puede dar documentación diferente según el tipo de mantenimiento que se realiza.


Una de las unidades de negocio de Go Digital son los desarrollos a la medida, así que estamos en condiciones de desarrollar ecosistemas digitales web o app o los dos web/app como están pensadas la mayoría de nuestras plataformas.

https://www.godigital.com.co/


Información de: http://www.develapps.com/


10 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page