top of page
  • Foto del escritorGo Digital

La experiencia PHYGITAL en el mundo de la medicina



Sin duda alguna, el COVID-19 representa la transición de un mundo mucho más interconectado y dependiente de dispositivos tecnológicos. Lo hemos estado viviendo en el último año como lo ha sido estudiar y trabajar remotamente, lo cual aceleró la aceptación y adopción de nuevas tecnologías; Incluso si hablamos específicamente en el campo de la medicina, la teleconsulta ya existía hace varios años atrás, pero es hasta ahora que se ha adoptado a gran escala. Lo cual nos lleva a cuestionarnos ¿Cómo va a cambiar la prestación de los servicios médicos después de la pandemia? Y es aquí en donde el modelo Phygital toma relevancia, ya que nos ofrece una fusión de ecosistemas tanto físicos como digitales, en donde nos apoyamos en las adopciones ya adquiridas por los usuarios para ofrecer un servicio innovador.

En el mundo del marketing ha surgido una nueva tendencia llamada experiencia Phygital, la cual toma lo mejor de los ecosistemas online y offline para fusionarse y tomar ventaja frente a modelos obsoletos, ya que, gracias a la experiencia 360 que se le brinda al usuario está es mucho más completa y por ende satisfactoria. Es importante enfatizar que este modelo se convierte en un ecosistema, en donde, todos los jugadores involucrados deben trabajar en conjunto para asegurar que el producto final a pesar de la omnicanalidad se vea como uno solo.

Para asegurar que esta experiencia sea satisfactoria, debemos hablar de factores como lo son la inmediatez, procesos que nos aseguren obtener las cosas de forma instantánea ya sea los pagos online, consulta de resultados, atención al cliente mediante chatbots, entre otras que involucran la tecnología. Adicional, el otro factor que complementa este modelo es la interacción, la cual nos permite esa cercanía y contacto humano que para muchos o la mayoría es muy relevante por nuestra naturaleza en sí misma.

En el mundo de la medicina, cada vez se hace más necesario la adopción de un modelo Phygital, debido a los grandes cambios que se están presentando en la industria de la salud, tanto de fuerzas socioeconómicas, en donde el costo de tratar las enfermedades crónicas va en aumento y en donde se estima que la población global mayor de 65 años se triplique para el 2050. Tanto en fuerzas de capital, debido a que el sistema de salud desperdicia entre un 20% y 40% por persona en suministros, equipos y procesos. Y en estrategias tecnológicas, donde se estimada que para el 2027 habrá 41 mil millones de dispositivos tecnológicos, y la aceptación de estos dispositivos inteligentes por parte del consumidor transformará la prestación en el servicio de la salud. (Fuente: EY – Ecosistemas digitales de salud).

Por lo anteriormente mencionado, la industria de la salud debe apalancarse de la tecnología para suplir estas problemáticas, a través de herramientas como la teleconsulta, farmacia digital, agendamiento virtual, pagos online, e incluso herramientas mucho más innovadoras como la inteligencia artificial, Blockchain, Internet de las cosas, o machine Learning. Que no solo nos proporcionan una mejor experiencia al cliente, sino que hacemos que estas herramientas nos ayuden a la eficiencia al interior de nuestra administración con pagos inmediatos, consultas sin tantos retrasos, una mejor gestión de la data, no congestionar nuestra red hospitalaria, entre otras. Este tipo de herramientas nos ayudarán a gestionar al paciente desde la casa, monitoreado y controlado con dispositivos y sensores interconéctanos, o simplemente podrá gestionar sus pagos o agendamiento online y asistir a su consulta física si así lo desea, es así como funciona el modelo Phygital.


Artículo inspirado en: https://www.wearemarketing.com/es/blog/que-es-el-phygital-en-la-experiencia-de-cliente.html

Redacción realizada por: Catalina Quiroga Líder Comercial Jr.- Go Digital



38 visualizaciones0 comentarios
bottom of page